
Ahora, ciertos medios de comunicación son más parciales: Apoyan a García, ya que Lourdes Flores quedó fuera de carrera. Después de que golpearan al partido aprista en la figura de Alan García, los medios entregan su poder en favor del candidato de la estrella.
Existía el rumor de que el debate presidencial no se concretaría por razones de índole nacionalista. Pero, por lo visto, eso quedó descartado, pues, los principales representantes de los partidos en disputa, APRA y Unión por el Perú, se reunieron para coordinar los detalles del esperado choque.

Ahora, las encuestas dan como favorito a García, con una ventaja promedio del 15%, pero en el Perú nada está dicho hasta el mismo día de las elecciones. Esta diferencia parece relegar a Ollanta Humala del sillón presidencial. El presidente Chávez parece no haber estudiado la magnitud de su intromisión. Está fallando, y perjudica a su candidato.
A la lista de apoyos se suma Evo Morales, Presidente de Bolivia, quien hace menos de una semana nacionalizó los hidrocarburos más importantes ese país.

Luego del 28 de julio, Toledo tendrá que volver a reunir firmas, no falsas, para inscribir nuevamente a su partido para las próximas elecciones, si en caso ni uno de sus postulantes al congreso no llegara a ocupar una curul.
Por tal motivo, el Perú vive una incertidumbre, más aún sabiendo que los únicos en la disputa presidencial son Alan García y Ollanta Humala: ¡Grandes cosas nos esperan!
Existe una antigua relacion entre Velasco Alvarado y Haya de la Torre según he podido escuchar: un supuesto rodo de algunas ideas de gobierno del primero. Ollanta Humala no encarna a Velasco ni Alan García a Haya, pero los dos quieren parecerse. Evocan sus nombres como glorias indiscutibles, admiran su ideología nacional. Dicen estar de parte del pueblo. Mientras tanto, la supuesta derecha está muriendo en Amércica Latina y, posiblemente, en todo el mundo.

P.D.: Ya las alianzas parecen tomar forma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario